MARIA ISABEL LEAL
LICENCIADA EN CONTADURIA PUBLICA EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
JACQUELINE SANCHEZ
LICENCIADA EN CONTADURIA PUBLICA EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
DANNY ZAMBRANO
INGENIERO INDUSTRIAL EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL
NERIO VILLASMIL
INGENIERO INDUSTRIAL EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL
DOCTOR EN GERENCIA
ELIZABETH GUERRERO
INGENIERO INDUSTRIAL EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL
TANIA PARRA
INGENIERO INDUSTRIAL EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE TACHIRA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Reflexionando sobre las Técnicas de Estudio y las Estrategias de Aprendizaje; siendo las primeras ejecutadas por los participantes muchas veces de forma mecánica, y las segundas expresadas en un plan preparado por el facilitador, donde de manera intencional y dirigida se persigue un objetivo, el cual es optimizar el proceso de aprendizaje; se aprecia que un aspecto clave es enseñar a aprender a aprender, de modo que el participante pueda obtener un aprendizaje eficaz. Esto permite la consolidación del conocimiento, de una manera consciente y controlada (metacognición), así como la aplicación o transferencia de lo aprendido en otras situaciones de aprendizaje.
Para Poggioli (2005) "aprender a aprender" depende del diseño de los programas instruccionales, algunos enseñan una variedad de estrategias cognoscitivas y metacognoscitivas consideradas apropiadas para cumplir con las tareas académicas.
De allí que resulta importante para el facilitador conocer esas estrategias activadoras de los procesos complejos a nivel cognoscitivo, que manifiesten una conducta positiva en el participante para el logro del aprendizaje.
(Basado en material facilitado por el Prof. Giovanny Esposito)
Publicar un comentario