En todo proceso de formación se presentan por diversos motivos y debido a los diferentes actores, dificultades que hacen que el proceso de formación se vea interrumpido y se prolongue el llegar a la meta u objetivo planteado, estas dificultades son planteadas a 3 niveles:
En un primer nivel dificultades por parte del profesor, muchas veces por la resistencia al cambio, por el rechazo a la innovación, y al uso de nuevas prácticas, estrategias o herramientas, esto incluye la aplicación de las nuevas tecnologías como recurso de enseñanza. Esto muchas veces es debido al desconocimiento de estas estrategias, de su uso y del propio proceso de aprendizaje, ya que el docente debe tener en claro que la efectividad de las estrategias aplicadas esta medida por la capacidad del docente para discutir el aprendizaje con sus alumnos, otra dificultad que debemos evitar es la no formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.
En un segundo nivel encontramos las dificultades por parte del alumno, muchas veces estas dificultades pueden ser causadas por problemas emocionales, distracciones y falta de concentración del mismo en la clase, el alumno muestra resistencia a ser activo en su aprendizaje, ya que muchas veces la cultura que en la que han aprendido es la tradicional donde se es mecanicista y memorístico.
En este tercer y último nivel se tienen los problemas administrativos en ellos se cuentan el tiempo, la disposición del mobiliario de clase y las presiones sociales; en cuanto al tiempo es difícil añadir al plan de estudios de clases horas donde se introduzca un curso o taller sobre estrategias, por otro lado también el tiempo que debe dedicar el profesor a planificar y preparar estas actividades, especialmente cuando los profesores, además de las labores docentes, suelen tener otras obligaciones profesionales (guardias, ser responsable de otras actividades, etc.). En cuanto al mobiliario debe contarse con un mobiliario adecuado y que le ofrezca al estudiante un ambiente agradable y cómodo para propiciar su aprendizaje.
Ahora bien, siguiendo este mismo orden de ideas tenemos a las presiones sociales que dificultan esta enseñanza: necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que deben superar examen basados, fundamentalmente, en los contenidos conceptuales (en muchos casos puestos por el jefe del departamento u otro profesor), tradición de un sistema de educación tradicional, etc.
En definitiva, son muchos los problemas, que hoy por hoy, existen en la Enseñanza para poder generalizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, se ha de hacer un esfuerzo por superarlos. En este sentido en la actualidad se cuenta, además de los esfuerzos personales de cada uno de los profesores en sus respectivas asignaturas, con un espacio y un tiempo que se pueden aprovechar para la realización de cursos específicos: LAS TUTORIAS.
TEMA 6. DIFICULTADES PRÁCTICAS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Publicado por Elizabeth Guerrero en 9:48 p. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario